Categories
Blog HR

Cuatro razones para incorporar video learning en nuestros trabajos

HR – 4 DE ENERO DE 2020

Cuatro razones para incorporar video learning en nuestros trabajos

¿Qué tan a menudo buscás un video para aprender a hacer algo que te ayude en tu trabajo? En YouTube, por ejemplo, los videos con más visitas son los tutoriales: por eso, el video learning ya no es una novedad, ¡es el presente!

Las formas de aprendizaje evolucionan constantemente con la aparición de nuevos medios tecnológicos: ¡estamos en medio de una transformación digital! Podemos aprender desde cómo atar un nudo de corbata hasta cómo usar un determinado programa o funciones de un sitio web. ¡El video learning ofrece muchísimas ventajas frente a otros formatos! Por eso, te damos cuatro razones por las que te recomendamos incorporarlo al momento de enseñar algo.

¿Onboarding con video 360 y realidad virtual?

Este tipo de videos nos permite mostrar el funcionamiento real de una plataforma. Con un paso a paso podemos explicarle interactivamente a los usuarios cómo utilizar las diferentes herramientas que usan día a día en su trabajo. Y si a eso le sumamos animaciones, locución y texto podemos hacerlo aún más accesible y memorable.

Reduce los costos de capacitación

Lo podemos usar tanto externa como internamente: para explicarle a nuestros clientes una nueva función de nuestros sitios o para presentarles  a nuestros colaboradores una nueva herramienta. Se puede distribuir a través de las plataformas de video convencionales, como YouTube o Vimeo, o por medio de herramientas de gestión y comunicación interna.

Es contenido on demand

Este es un punto a favor muy importante: la flexibilidad y el acceso a la información. Con el video learning ya no resultan tan largas y tediosas las reuniones de capacitación o los textos explicativos. ¡Podemos contar todo lo necesario en un video de pocos minutos! Además, al ser contenido on demand, se puede ver en el lugar y el momento que la persona elija, las veces que lo necesite. ¡Incluso se puede medir el avance! Este formato es mucho más dinámico a la hora de explicar cosas (¡y nos van a agradecer no tener que leer PDFs larguísimos!).

¡Es genial para equipos globales!

Muchas veces es complicado capacitar en nuevas herramientas o funciones a equipos que trabajan remotamente, por eso, el video learning es muy útil para los grandes equipos o aquellos que son globales porque simplifica y agiliza el proceso de aprendizaje. Además, se garantiza que el contenido enseñado sea el mismo para todos.

El video es el presente y este formato nos ofrece muchos beneficios, ¡animate a usarlo!

¿Todavía no sabés cómo hacer más dinámicos tus procesos de capacitación? ¡Habla con uno de nuestros expertos!

Picture of Escrita por

Escrita por

Ailín Emilio

Picture of Editada por

Editada por

Vanessa Martínez

¿Te gustaría saber más sobre nosotros?

¿Tienes en mente algún proyecto que quieres convertir en un video? O quizás solo quieres decirnos hola. 🙂

Categories
Blog HR

¿Por qué usar video para construir la imagen de marca empleadora?

HR – 27 DE DICIEMBRE DE 2019

¿Por qué usar video para construir la imagen de marca empleadora?

La marca empleadora, también conocida como employer branding, es el conjunto de todo aquello que hace a la construcción de la imagen de una organización: por ejemplo, la cultura de trabajo, las condiciones laborales u otros aspectos que llamen la atención de clientes, proveedores y potenciales candidatos.

El contenido dedicado a consolidar la imagen de marca empleadora está enfocado en mostrar beneficios como el trabajo remoto o la flexibilidad horaria, los espacios y el ambiente de trabajo y los valores y objetivos de la organización.

Hacerlo con el video como formato principal brinda la posibilidad de humanizar y potenciar el mensaje que se quiere comunicar. A continuación, ¡te damos algunas razones por las que está bueno usar video para construir la imagen de tu marca empleadora!

Permite construir una comunidad propia

Mantener una comunicación constante con las personas a través de las redes sociales favorece y potencia el  reconocimiento y reputación de la organización, además de la imagen de marca empleadora.

Al construir una comunidad propia, que esté al tanto de las novedades, interactúe y se sienta identificada, las organizaciones pueden fortalecer su relación con los miembros del equipo, potenciales candidatos, socios, proveedores y clientes.

¿Cómo fidelizar una audiencia? El contenido en video es la mejor forma para interpelar y acercarse a las personas: por ejemplo, challenges en TikTok o Instagram, videos explicativos o testimonios de colaboradores sobre la cultura de trabajo de la organización.

El video potencia y humaniza la imagen de una marca

El video nos permite comunicar nuestros mensajes y objetivos de una forma mucho más humana y cercana que lo que podemos lograr mediante una foto o texto. Además, interpela directamente a las personas y hace más simple mostrarles cómo es nuestro ambiente y espacio de trabajo, las actividades que se desarrollan diariamente o cómo están conformados los equipos.

Además de generar una comunidad que esté al tanto de las últimas novedades de la organización, usar video mejorará notablemente la imagen de la marca. La percepción de los mensajes que puedan tener los miembros del equipo, potenciales candidatos, socios, proveedores y clientes será potenciada y optimizada.

Reduce los costos de selección

Dedicar tiempo y esfuerzo en consolidar la marca empleadora de una organización es un gran negocio. Además de mejorar su reputación e imagen en redes sociales, ¡reduce los costos de los procesos de selección!

El objetivo de la employer branding es mostrar y dar a conocer todos los aspectos relacionados a la marca: sus condiciones y beneficios de contratación, su ambiente laboral y su espacio de trabajo, entre otros aspectos.

Esto facilita la contratación de nuevos colaboradores porque, en caso de tener búsquedas activas, se acercaran aquellos candidatos que estén realmente interesados y matcheen con la esencia, equipo y estructura de la organización.

Además, tener una imagen de marca empleadora sólida en las redes sociales reduce el costo en publicidad y el tiempo de publicación de avisos en sitios de búsqueda laboral.

Sentimiento de pertenencia

Es fundamental hacer que los miembros de un equipo se sientan parte de la organización porque, de esta forma, trabajarán mucho más motivados e incrementarán notablemente su productividad y rendimiento. Además, al estar satisfechos con sus posiciones y con las tareas que llevan adelante,  el número de renuncias y rotación de personal disminuirá.

Con video, ¡generar este sentimiento de pertenencia es mucho más fácil! Por ejemplo, publicar testimonios de los colaboradores, generar challenges en los que participen o mostrar diferentes actividades o eventos potencia la identificación con la organización y aumenta las ganas de “ponerse la camiseta” de la marca.

¿Alguna vez pensaste en lo importante que es construir la imagen de marca empleadora? Ahora podés tenerlo en cuenta y empezar a diseñar una estrategia en video que se adapte al estilo de tu organización.

¿Quieres construir la imagen de tu marca empleadora? ¡Habla con uno de nuestros expertos!

Picture of Escrita por

Escrita por

Guido León

Picture of Editada por

Editada por

Pilar Minue

¿Te gustaría saber más sobre nosotros?

¿Tienes en mente algún proyecto que quieres convertir en un video? O quizás solo quieres decirnos hola. 🙂

Categories
Blog HR

3 maneras de incorporar video 360° y realidad virtual en tu proceso de onboarding

HR – 13 DE NOVIEMBRE DE 2019

3 maneras de incorporar video 360° y realidad virtual en tu proceso de onboarding

Dentro del camino que recorrerán tus potenciales candidatos a través de tu funnel de HR, el onboarding es una de las etapas más cruciales. En ella tus nuevos colaboradores comienzan a crear una conexión con tu organización y este es el momento de comenzar a asegurarte de que las personas talentosas que has reclutado se mantengan contigo por mucho tiempo.

Para lograr generar este grado de compromiso de la manera más rápida y efectiva posible, tu experiencia de onboarding debe ser relevante, significativa y estar diseñada para garantizar que tus nuevos colaboradores se sientan cómodos en sus roles y que, sobre todo, comprendan de qué manera su desempeño significa una contribución inmediata a la estrategia y los objetivos de la organización.

¿Onboarding con video 360 y realidad virtual?

El video es una de las mejores herramientas que tienes a tu disposición para ayudar a tus nuevos colaboradores a realizar una transición natural y visualizar su carrera dentro de tu organización de una manera memorable, duradera y en tiempo real.

El video 360 y la realidad virtual son una de las estrategias que puedes implementar para optimizar tus procesos de onboarding y crear una experiencia inmersiva e  inolvidable. Te contamos 3 maneras de usar video 360 para mostrarle a tus nuevos colaboradores cómo es trabajar en tu organización y todos los beneficios que puedes obtener al hacerlo:

Crea un recorrido mientras estimulas la interacción:

Con video 360 podrás ofrecer un recorrido de bienvenida personalizado y dar una muestra auténtica de cómo es ser miembro de tu organización.

  • Tu nuevo colaborador podrá conocer e interactuar con todas las áreas de tu organización y no solo aquella en la que va a desenvolverse.
  • Podrás presentarle a todo tu equipo y fomentar el intercambio entre diferentes áreas o departamentos.
  • Durante el recorrido 360 todos los miembros de tu organización, ¡incluso los CEOs!, tendrán la oportunidad de explicarle a tu nuevo empleado la historia y los valores de tu organización, las principales políticas, los flujos de trabajo y procedimientos e incluso ofrecer un módulo de preguntas y respuestas.
Al crear una experiencia única, real y accesible, es más probable que tus nuevos empleados muestren interés, creen conexiones emocionales con tu organización y retengan la información.

No importa dónde ni cuándo:

Si tu organización tiene presencia en diferentes países, la experiencia de onboarding puede adaptarse a tantos idiomas como necesites. Las diferencias culturales y los diversos métodos de aprendizaje pueden unificarse usando locuciones o subtitulado para lograr que tus nuevos empleados se sientan parte de tu organización.

A diferencia de un onboarding tradicional, tus videos están siempre disponibles, por lo que tus nuevos colaboradores pueden asimilar,  adecuadamente y a su propio ritmo, información sobre otros miembros del equipo, las políticas de tu organización o los procedimientos asociados a su rol.

Además, tu experiencia de realidad virtual puede estar organizada en módulos, de esta manera será siempre fácil de actualizar y evitarás que quede obsoleta al poco tiempo.

Aprendizaje gamificado:

El video 360 y la realidad virtual pueden llevar tu proceso de onboarding tradicional a otro nivel. Imagina transformar el proceso tedioso de leer decenas de documentos o ver una presentación común para aprender los valores de la organización, los términos de la relación laboral o las relaciones entre áreas o departamentos en una experiencia atractiva y personalizada, ¡un quiz interactivo, por ejemplo!

Usar sin temor las características interactivas de estos videos, como los hotspots para derivar algún sitio web o la voz en off para ofrecer instrucciones te ayudará a crear una experiencia inmersiva y memorable.

Para resumir, estos son algunos de los beneficios de integrar video 360 y realidad virtual en la etapa de onboarding:

Es rápido y eficiente

Los procesos de onboarding tradicionales suelen requerir mucho tiempo, no sólo de tu nuevo colaborador, sino también del equipo de Talento Humano. Al digitalizar y automatizar este proceso, estarás ahorrando un gran esfuerzo de tu equipo y mucho tiempo.

¡Es mucho más rentable de lo que se cree!

La mayor disponibilidad de plataformas de realidad virtual basadas en la web y la aparición de dispositivos más económicos como Google Cardboard permite que, cada vez más, cualquier tipo de organización, sin importar su tamaño, pueda incorporar la realidad virtual en sus procesos de onboarding.

Es fácilmente actualizable

Si alguna de las políticas de tu organización cambia, se actualiza algún procedimiento o sumas un nuevo miembro al equipo, solo debes modificar un módulo. ¡Tu experiencia 360 podrá seguir siendo válida y útil por años!

El aprendizaje puede medirse

Es difícil saber si uno de los documentos de la etapa de onboarding documento fue leído hasta el final, pero al usar video y realidad virtual obtendrás un análisis de cuáles fueron las áreas a las que tu nuevo empleador le dedicó más tiempo y también podrás obtener feedback sobre la experiencia.

¿Quieres más ideas para incorporar video a lo largo de tu funnel de HR? ¡Habla con uno de nuestros expertos!

Picture of Escrita por

Escrita por

Guido León

Picture of Editada por

Editada por

Ailín Emilio

¿Te gustaría saber más sobre nosotros?

¿Tienes en mente algún proyecto que quieres convertir en un video? O quizás solo quieres decirnos hola. 🙂

Categories
Blog HR

Realidad Virtual y Video 360°

HR – 11 DE OCTUBRE DE 2019

Realidad Virtual y Video 360°

En una de nuestras ediciones de #CharlasÉpicas hablamos de realidad virtual y video 360º, una tendencia tecnológica que tiene mucho potencial para ser aplicada en diferentes disciplinas.

Les acercamos un recap con los highlights más importantes y algunos tips para empezar a pensar ideas creativas de cómo usar esta tecnología.

Para lograr generar este grado de compromiso de la manera más rápida y efectiva posible, tu experiencia de onboarding debe ser relevante, significativa y estar diseñada para garantizar que tus nuevos colaboradores se sientan cómodos en sus roles y que, sobre todo, comprendan de qué manera su desempeño significa una contribución inmediata a la estrategia y los objetivos de la organización.

Una tendencia tecnológica en crecimiento

En los últimos años, el video 360º tuvo un crecimiento importante y empezó a cautivar a públicos muy diversos por su inmersión e interactividad. Sin embargo, queda todavía mucho por explorar y al día de hoy se siguen desarrollando nuevas herramientas para visualizar, registrar o editar este tipo de contenido.

¿Cómo visualizamos?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que un mismo video 360º puede ser visto en diferentes dispositivos y tener un impacto narrativo muy diferente en cada una de ellas.

  • En el teléfono: plataformas como Facebook y YouTube ya soportan este tipo de videos y pueden visualizarse usando el giroscopio del celular o deslizando el dedo para mover el ángulo de visión.
  • En la computadora: usando las mismas plataformas online o con reproductores de video como VLC o GoPro VR Player, usando el mouse o el teclado para desplazarnos.
  • En un domo: se proyecta el video 360º (o 180º, en este caso) sobre una superficie semiesférica, ¡como en un planetario!
  • En un HMD: Los Head Mounted Display, cascos o lentes de realidad virtual se colocan sobre los ojos y se espera que el espectador gire su cabeza eligiendo hacia dónde mirar en cada momento.

¿Cómo registramos?

Existen diferentes formas de generar contenido 360º y cada una implica diferentes resultados, costos y tiempos. Se puede optar por un video grabado íntegramente en cámaras de video 360º, contenido generado por software o una mezcla de los dos.

Dentro de la categoría de cámaras existe una lista constantemente en crecimiento de todas las calidades y tamaños: desde cámaras muy pequeñas con solo dos lentes hasta rigs de más de 10 cámaras funcionando simultáneamente. Todas tienen sus ventajas y sus desventajas y la elección depende de las necesidades de cada proyecto.

¿Cómo editamos?

Dependiendo el tipo de proyecto puede que este proceso sea algo simple o requiera de muchas etapas.

Lo primero que hay que hacer es unir los videos de todas las cámaras entre sí, un proceso que se conoce como stitching. Es un paso necesario ya que la mayoría de las cámaras tienen al menos dos lentes y dos sensores, entregando dos imágenes separadas que tenemos que unir.

En la edición también podemos agregar efectos, gráficos, textos o mezclar contenido 3D con imágenes 2D.

¿Qué podemos hacer con realidad virtual?

Siempre es importante pensar en lo que queremos contar y preguntarnos por qué elegiríamos hacerlo en 360º frente a un video plano convencional. Muchas organizaciones están usando realidad virtual para diferentes objetivos y es interesante ver la variedad de formas en las que se puede abordar este tipo de contenido.

Puede usarse como entretenimiento en eventos, festivales, salas o experiencias al aire libre.

Las compañías también pueden usarlo para comunicaciones internas, capacitaciones o reclutamiento, como lo hicimos con la inducción virtual para Cervecería y Maltería Quilmes.

Incluso puede usarse para hacer recaudación de fondos o concientización sobre un tema específico, como lo hizo el famoso documental Clouds Over Sidra.

Las posibilidades son infinitas y todavía queda mucho camino por recorrer. Es el momento de pensar qué nos inspira esta tecnología y cómo puede potenciar nuestros proyectos.

¿Quieres saber cómo usar video 360° en tus estrategias comerciales? ¡Habla con uno de nuestros expertos!

Picture of Escrita por

Escrita por

Lisandro Suárez Poch

Picture of Editada por

Editada por

Ailín Emilio

¿Te gustaría saber más sobre nosotros?

¿Tienes en mente algún proyecto que quieres convertir en un video? O quizás solo quieres decirnos hola. 🙂

let's talk!

Guidebook para HR

¡Descarga nuestro guidebook gratuito!

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

¿Quieres saber las últimas tendencias de video para Recursos Humanos? ¡Suscríbete!