Categories
Caso Marketing and Sales

Bitex

Video Ads

Bitex

Objetivo.

Optimizar y agilizar el tiempo de respuesta a los clientes para potenciar el proceso de ventas y onboarding de Bitex. Decidimos hacerlo por medio de un video que respondiera las preguntas más frecuentes de una forma simple, clara y dinámica. Además, aprovechamos ese contenido para generar otras piezas para redes sociales. En una segunda etapa, realizamos video ads orientados a aquellas personas que buscaban ahorrar.

Los desafíos

¿Cómo representar un bitcoin? Trabajamos en equipo para encontrar la forma más eficiente de mostrar y explicar un producto no tangible como las criptomonedas.

Tuvimos que aprender muchísimo sobre blockchain y criptomonedas para entender el tema al 100% y comunicarlo de la mejor manera.

El proceso

Bitex, la empresa que ofrece servicios financieros a través de blockhain, nos contactó con una necesidad clara: potenciar el proceso de ventas, responder las dudas de sus clientes de una forma más simple y agilizar la etapa de onboarding.

El equipo comercial de Bitex nos compartió y explicó la información técnica sobre los servicios que ofrecen y trabajamos en conjunto para encontrar una narrativa organizada y dinámica. Nuestra principal meta era poder representar claramente algo tan abstracto como qué es una criptomoneda.

Decidimos diseñar ilustraciones 2D isométricas para poder generar una mayor profundidad. También, íconos y misceláneas para acompañar el mensaje que buscábamos transmitir y poder reducir la cantidad de texto en pantalla.

Le propusimos a Bitex generar contenido para sus redes sociales a partir del video principal y video ads para llegar a aquellas personas que querían ahorrar y no sabían cómo hacerlo. Los videos se hicieron con la misma propuesta estética y en diferentes relaciones de aspecto para poder publicarlos en Facebook e Instagram.

El video final se envió vía mail y WhatsApp con el objetivo de responder las preguntas frecuentes y agilizar el proceso de onboarding. Este mensaje se reforzó a través de las redes sociales y ahora Bitex puede mostrar y explicar los servicios que ofrece de una forma mucho más simple.

¿Qué son los Video Ads?

Los Ads o videos comerciales son piezas cortas que presentan un producto o servicio a la audiencia.

Están diseñadas estratégicamente para atraer la atención de los usuarios rápidamente, usando animaciones y un mensaje que va directo al punto, por lo que funcionan super bien en la etapa de awareness del funnel de ventas.

Otros proyectos
¿Dudas, consultas?

¡Hablemos sobre lo que podemos hacer por tu empresa!

Categories
Caso Marketing and Sales

Banco Mundial Uruguay

Banco Mundial Uruguay

Videos Cooperación Internacional Uruguay

Trabajamos en impulsar un mensaje sobre las violaciones a los derechos humanos de los defensores del medio ambiente en el Día de la Tierra. Para ello creamos una campaña en TikTok para dirigir tráfico a sus peticiones y aumentar las firmas. Nuestro objetivo fue aprovechar el alcance y la viralidad de la plataforma para amplificar el mensaje y movilizar a la comunidad en apoyo a esta importante causa.

Otros proyectos

ZX Ventures

Creamos dos Explainer Videos para comunicarle a los públicos B2B y B2C cómo funciona Vale, la nueva billetera digital de envases de vidrio retornable.

Ver más

Banco Mundial Uruguay

Banco Mundial Uruguay Videos Cooperación Internacional Uruguay Guión Diseño Animación Propuesta visual Infografía Visualización de datos Trabajamos en impulsar un mensaje sobre las violaciones a

Ver más

Objetivo.

Crear un video institucional que contara el desarrollo de Uruguay junto con el Banco Mundial para presentar en el evento de apertura de la nueva oficina en Montevideo.

Los desafíos

Teníamos que filmar en Montevideo, pero también en campos e industrias en los alrededores. Por eso, fue muy importante planificar el acceso a las locaciones y calcular el tiempo de viaje entre cada una.

Por una política de confidencialidad de la institución no se podían mostrar las nuevas oficinas a todo el público, ¡pero eso no fue un problema! Propusimos hacer dos versiones: una para presentar internamente en el evento y otra para publicar en las redes sociales.

El proceso

El team del Banco Mundial nos contactó para crear un video que contara el camino recorrido junto con Uruguay para presentar en el evento de apertura de su nueva oficina en Montevideo. Entonces, ¡preparamos el mate y nos pusimos a trabajar!

La comunicación con el cliente fue muy fluida: necesitábamos saber qué buscaban contar y de qué forma. Para eso, planteamos en equipo los key messages del video: la historia de trabajo conjunto entre Uruguay y el Banco Mundial como socios estratégicos y los desafíos de innovación para el futuro.

Hacer el guión fue una parte clave del proyecto: el video era uno institucional y cada palabra usada tenía que reflejar eso. Además, trabajamos en cada cambio junto al equipo del Banco Mundial. De esa forma, ¡pudimos mantener al 100% el tono de comunicación del cliente!

Nos gusta ser muy organizados, por eso, antes de viajar a Uruguay armamos el plan de rodaje con los lugares y situaciones que necesitábamos filmar. Armamos nuestra agenda con los horarios y recorridos para optimizar los dos días de filmación al máximo.

Viajamos muy temprano desde Buenos Aires hacia Montevideo. El primer día filmamos los edificios históricos y modernos de la ciudad y los monumentos y parques más importantes. Al día siguiente ¡fuimos al campo! Necesitábamos imágenes de cultivos, animales, máquinas y tecnología y energía renovable. También visitamos las oficinas del Banco Mundial. Fueron dos días ninja style, pero muy divertidos.

Al tercer día ya estábamos en Buenos Aires para trabajar en la posproducción del proyecto. El resultado final fue un video central (con dos versiones) y 5 piezas para ads en Youtube, Twitter e Instagram. ¡Nos encantó viajar a trabajar en Uruguay!

¿Qué son los Videos Institucionales?

Estos videos son los que muestran el lado real de tu marca; sus objetivos, sus valores y las historias de las personas que forman parte del equipo.

Son perfectos para incentivar a posibles compradores a cerrar ventas, así que funcionan muy bien en la etapa de decisión del funnel de ventas.

Otros proyectos
Categories
Caso Marketing and Sales

Flybondi

Flybondi

Videos Tutoriales

Objetivo.

Sacar dudas en la etapa de consideración de compra y generar piezas de post-venta que den apoyo a atención al cliente respondiendo preguntas frecuentes de manera sencilla, explicativa y al estilo Flybondi.

Los desafíos

El tono de la marca es cercano, coloquial, pero por nada del mundo puede haber lugar a malos entendidos: son aviones, no bondis; son pilotos, no choferes; es personal de abordo, normas de higiene, normas de seguridad, controles estrictos y un gran equipo.

El punto justo entre amigable y confiable nos costó, ¡pero salió!

La mayor parte de la audiencia a la que habla Flybondi son personas que nunca antes volaron en avión.

Fue fundamental mantener presente este insight para lograr responder las preguntas con el soporte visual necesario y una locución acertada, 100% entendible para todo el mundo.

El proceso

El team de comunicación de Flybondi se acercó a nosotros con una necesidad concreta: resolver situaciones conflictivas con los viajeros menos experimentados. ¿Nuestra respuesta? ¡Nada que una serie de videos no pueda solucionar!

Diseñamos la estrategia: definimos las piezas, el formato, el tipo de contenido y las plataformas de difusión.

Definimos el equipo operativo que llevaría adelante el proyecto y pusimos manos a la obra para diseñar las piezas gráficas, conseguir la voz y redactar el guión.

Nos mantuvimos dentro de las guidelines, tanto del manual de identidad visual como del tono de comunicación propuesto por el equipo de Flybondi. Sumamos guiños sutiles, otros no tan sutiles y algún que otro chiste.

Animamos todas las piezas y entregamos un video por semana, justo como estaba previsto. ¿Magia? Nooo, ¡trabajo en equipo!

¿Qué son los Videos Tutoriales?

Estos videos le enseñan a tu audiencia cómo resolver sus problemas usando tu producto o servicio.

Los videos tutoriales lograr enseñar de forma mucho más divertida que un bloque de texto. ¡Y la gente aprende mucho más cuando se divierten!

Funcionan especialmente bien para la etapa de awareness del funnel de ventas.

Otros proyectos
¿Dudas, consultas?

¡Hablemos sobre lo que podemos hacer por tu empresa!

Categories
Caso Marketing and Sales

Bienvenida Venezuela – Amnistía Internacional

Amnistía Internacional

Campaña: Bienvenida Venezuela

Produjimos una serie de videos testimoniales para amplificar la campaña “Bienvenida Venezuela” por los derechos humanos, con producciones en Argentina, Colombia y Perú. Junto con Amnistía Internacional, diseñamos y lanzamos anuncios para conectar con las audiencias de cada país. En la estrategia de contenidos incluimos piezas gráficas y anuncios segmentados y vinculados a una página web con la serie completa que reforzaba los mensajes de la campaña.

Otros proyectos

Flybondi

Flybondi Videos Tutoriales Objetivo. Sacar dudas en la etapa de consideración de compra y generar piezas de post-venta que den apoyo a atención al cliente

Ver más

Siempre en casa

Siempre en Casa Video Ads Objetivo. Siempre en Casa es la nueva plataforma de suscripción de AB InBev con la que recibes mes a mes

Ver más

Metalcris

Video Institucional Metalcris Objetivo. Renovar la identidad de Metalcris, la empresa más grande en producción de cobre y latón de Argentina, a través de un

Ver más

Objetivo.

Generar awareness en toda Latinoamérica de la campaña por los derechos humanos “Bienvenida Venezuela”.

Los desafíos

Nuestro team se encargó del rodaje en la Argentina pero en Colombia y Perú nos unimos a equipos de trabajo locales. Para lograr que el material estuviera unificado, creamos guidelines audiovisuales y tuvimos calls con los equipos locales para que el proyecto saliera adelante sin inconvenientes.

Una vez obtenido el material, nos enfocamos en la edición para unificar el material y conseguir que la serie de videos mantuviera una estructura narrativa sólida.

Durante tres días sin parar registramos testimonios intensísimos. ¿Cómo entrevistar cuando querés abrazar? ¿Cómo editar con un nudo en la garganta? Lo positivo es que ellos pudieron contar su historia, nosotros pudimos hacer la serie completa en tiempo y forma y el mundo entero recibió el mensaje.

El proceso

Nos reunimos con el equipo de Amnistía Internacional en Argentina para armar en conjunto una estrategia de contenidos y así poder crear una serie de propuestas estéticas y narrativas.

Durante la preproducción hicimos unas guidelines súper completas para que los equipos de Colombia y Perú pudieran replicar el formato lo mejor posible.

El rodaje requirió de un team de coordinación y uno de rodaje, súper aceitados entre sí para que no se pasara nada por alto: entrevistados, preguntas, B-rolls.

Con decenas de horas de material, el primer gran paso de la etapa de postproducción fue seleccionar los momentos más representativos de cada testimonio.

Una vez armada la estructura narrativa, tuvimos que ajustar audio y color de los diferentes rodajes para lograr una imagen homogénea en toda la serie de videos. Ah, ¡sin dejar de lado los lineamientos del manual de marca audiovisual! Elemental, Watson. 

Hicimos piezas localizadas para cada país de Latinoamérica y armamos piezas gráficas para sobreimprimir la imagen, reforzando cada mensaje.Junto con el lanzamiento de la campaña se publicaron anuncios segmentados por país vinculados a una landing page con la serie de videos completa.

Junto con el lanzamiento de la campaña se publicaron anuncios segmentados por país vinculados a una landing page con la serie de videos completa.

¿Qué son los Videos Testimoniales?

Son videos que muestran las historias reales de personas con respecto a una situación particular. Normalmente, se usan en el ámbito comercial para mostrar a clientes reales de una marca hablando sobre su experiencia con su producto o servicio.

Son perfectos para incentivar a posibles compradores a cerrar ventas, así que funcionan muy bien en la etapa de decisión del funnel de ventas.

Otros proyectos
Categories
Blog Marketing and Sales

¿Por qué YouTube ahora es vertical?

MARKETING AND SALES – 13 DE MAYO DE 2019

¿Por qué YouTube ahora es vertical?

Históricamente, los videos de YouTube siempre fueron horizontales. Sin embargo, la plataforma adoptó recientemente la posibilidad de incluir videos verticales y en diferentes relaciones de aspecto, acoplándose a la tendencia de la mayoría de las redes sociales: video vertical y swipe para cambiar de contenido fácil y rápido desde el celular.

¿Por qué lo hizo? ¿Es una evidencia más de que el futuro es audiovisual y mobile-first?

En un principio, YouTube no tenía motivos suficientes para forzar cambios. Tenía (y tiene) un éxito que permitía a sus usuarios ganar millones de dólares, y hoy se posiciona como uno de los motores de búsqueda más usados en el mundo con 1 billón de usuarios activos al mes. Pero en los últimos años Snapchat se hizo grande, los videos llegaron a Facebook, Instagram sumó las Stories (y más recientemente, IGTV) e incluso plataformas como LinkedIn y WhatsApp empezaron a reproducir video. La competencia se sumó a que las tendencias de consumo evolucionaron y las personas nos volvimos más propensas a ver videos que a leer artículos.

La compañía (aka Google) asegura que más del 70% del tiempo que sus billones de  usuarios pasan en YouTube hoy, lo hacen a través de sus dispositivos móviles. Entonces, para acompañar la experiencia (y no quedar en desventaja con la competencia), fue necesario introducir una manera de que los usuarios no necesitaran girar el celular cada vez que veían un video en la plataforma.

YouTube se dio cuenta de que el  94% del tiempo en el que sostenemos el celular, lo hacemos de manera vertical y es más probable que veamos un video chiquitiiito en la pantalla a que lo giremos para verlo full screen. También es más probable que lo veamos con subtítulos a que activemos el sonido. 

¿Cuáles son las claves del éxito del video vertical?

Así como los videos cuadrados tienen mejor engagement que los videos en horizontal, los videos verticales tienen mejor engagement que los cuadrados. Eso pasa porque ocupan la pantalla completa y obtienen toda nuestra atención sin exigir que hagamos nada a cambio.

Además son (o parecen) nativos del dispositivo que tenemos en la mano. Si parece algo que podríamos estar registrando por nuestra cuenta con la cámara del celular, se vuelve más real y nos resulta más fácil generar un vínculo.

En YouTube, los tres tipos de contenido que más consume el público son: las reviews de producto, los tutoriales y los vlogs. Esos contenidos son en esencia hechos por personas reales (que pueden ser youtubers o bien, las personas detrás de una marca) y responden a la necesidad de cercanía de otras personas reales. 

Queremos saber qué piensa otra persona que ya usó ese producto que queremos comprar, que ya visitó ese destino al que nos gustaría ir. Queremos saber cómo hacer algo en casa: una receta, un peinado. Queremos saber cómo viven otras personas. Y si eso queremos, necesitamos sentirnos lo más cerca posibles.

Y si eso necesitamos, necesitamos que los videos se adapten al dispositivo que tenemos siempre a mano.

¿Quieres saber más sobre video para marketing? ¡Habla con uno de nuestros expertos!

Picture of Escrita por

Escrita por

Vanessa Martínez

Picture of Editada por

Editada por

Ailín Emilio

¿Te gustaría saber más sobre nosotros?

¿Tienes en mente algún proyecto que quieres convertir en un video? O quizás solo quieres decirnos hola. 🙂

Categories
Blog Marketing and Sales

¿Cómo se hace un video animado?

MARKETING AND SALES – 10 DE ABRIL DE 2019

¿Cómo se hace un video animado?

Hacer un video animado es un proceso que requiere de muchísimo orden y meticulosidad en todos sus pasos. Si estamos por aventurarnos en uno, seguramente ya conozcamos todas las ventajas de hacer un video animado frente a uno filmado. Sin embargo, el primer paso es pensar en la estrategia.

Pensar la estrategia

Antes de comenzar a escribir un guión, necesitamos tener una estrategia clara. Esto nos ayudará a determinar el objetivo del video, su público objetivo y el mensaje central del mismo.

En este momento es necesario hacerse las siguientes preguntas: ¿Por qué estoy haciendo este video animado? ¿Es conveniente que sea animado? ¿Qué necesito lograr? ¿Quién es mi público objetivo? ¿Cuál es el mensaje central del video?

Convertir el mensaje central en una historia simple que atraiga

Los primeros 3 segundos son decisivos para saber si los espectadores se quedarán o no viendo nuestro video. Sobre todo en redes sociales, debemos darles alguna razón convincente para que se detengan en el scroll.

Sobre el final de nuestro video y en el caption que lo acompaña, debemos colocar un call to action (CTA). Como su nombre lo indica, es una llamada o invitación a que los espectadores realicen alguna acción: suscribirse, ver otro video, seguirnos, participar, instalar una app.

Elegir el estilo de ilustración y animación

Podemos hacer diferentes tipos de videos animados, pero no todos los estilos se adaptarán a nuestras necesidades o a la identidad de nuestra marca. Cada estilo tiene sus pros y sus contras. Si uno se ve divertido y creativo, otro puede establecer un tono inspirador o serio. Necesitamos establecer desde el principio cuál es la propuesta estética que usaremos en nuestro video.

Crear un storyboard

Un storyboard juega un papel esencial en cualquier proceso de creación de videos de animación. Es como una tira cómica del video que ayuda a organizar las escenas y nos dará una idea de cómo se verá el video incluso antes de comenzar a crearlo. Es el momento de tomar decisiones sobre el contenido y de visualizar qué se ve y qué se escucha. Aquí también podemos conversar sobre todos los elementos que aparecerán en pantalla, incluyendo los textos, las imágenes, las ilustraciones e incluso sobre si el video llevará una locución o voz en off. El storyboard nos permitirá contar la historia de nuestro video animado de principio a fin.

Diseñar el storyboard

Una vez decidido qué va a pasar en nuestro video, aplicaremos en esta etapa todas las decisiones que se tomaron cuando se eligió el estilo de ilustración y las volcaremos al storyboard. Este diseño ya será una copia fiel de las imágenes que luego veremos en movimiento, y el video animado comienzará a hacerse realidad.

Animar el video

Una vez terminado el diseño, es momento de darle movimiento a las ilustraciones y los textos diseñados. El estilo de animación también forma parte de la propuesta estética y debemos elegirlo en función de la identidad a nuestra marca y el objetivo de nuestro video.

Agregar sonidos

Por último, cuando ya tenemos la imagen terminada, solo queda trabajar en el sonido. Un video podría llevar música, locución, efectos de sonido, o solo algunas de todas esas cosas. Existen casos en los que es necesario trabajar el sonido antes que la animación, en especial cuando el sonido debe ir sincronizado con la imagen. Debemos evaluar cuál es el orden conveniente en cada caso particular, ya que cada video animado tiene sus particularidades.

Una vez terminados estos pasos, ¡voilá! Tendremos un video animado acorde a nuestra marca y a nuestros objetivos, en línea con la estrategia de video pensada originalmente.

Si quieres saber cómo se beneficiaría tu marca de un video animado, ¡habla con uno de nuestros expertos!

Picture of Escrita por

Escrita por

Lisandro Suárez Poch

Picture of Editada por

Editada por

Vanessa Martínez

¿Te gustaría saber más sobre nosotros?

¿Tienes en mente algún proyecto que quieres convertir en un video? O quizás solo quieres decirnos hola. 🙂

Categories
Marketing and Sales Productos

Videos para WhatsApp

Videos para WhatsApp

¿Qué son los Videos para WhatsApp?

Algunas empresas tienen grandes audiencias en WhatsApp: hacen anuncios por medio de listas de difusión, responden preguntas con WhatsApp Web, etc.

Estas comunicaciones se pueden hacer mucho más simples por medio de video, sobretodo si estos videos están pensados específicamente para este medio.

Caso de estudio: Patagonia

Creamos un video explicativo para contarles a los clientes de la startup chilena Jooycar en qué consistía su servicio y cómo podían empezar a usarlo.

Los Videos para WhatsApp en el funnel de ventas

Estos videos pueden ser usados durante la etapa de consideración del funnel de ventas.

Los videos pensados para la etapa de consideración son los que ayudan a la audiencia a entender que tu producto o servicio es la mejor solución para sus necesidades.

¿Dudas, consultas?

¡Hablemos sobre lo que podemos hacer por tu empresa!

Categories
Marketing and Sales Productos

Videos de Post-Venta

Videos de Post-Venta

¿Qué son los Videos de Post-Venta?

Estas piezas están específicamente diseñadas para volver a atraer clientes después de que hicieron una compra o para fidelizar a los clientes actuales ayudándolos con un producto o servicio recientemente adquirido.

Puede ser un video animado corto, un catálogo audiovisual mostrando cómo el producto que recién adquirieron se complementa con otros en tu tienda, un tutorial de uso o hasta ideas inspiradoras para mejorar su experiencia.

Caso de estudio: MercadoLibre

Producimos una serie de videos educativos para enseñar a usar la plataforma a emprendedores de poblaciones vulnerables, para que así pudieran potenciar y hacer crecer sus negocios.

Los Videos de Post-Venta en el funnel de ventas

Como su nombre sugiere, los videos de Post-Ventas se usan después de que cerraste una venta con la intención de volver a atraer a tu audiencia.

Estos videos también buscan convertir a tus clientes en adeptos a tu marca, recomendándola a amigos y conocidos.

¿Dudas, consultas?

¡Hablemos sobre lo que podemos hacer por tu empresa!

Categories
Marketing and Sales Productos

Videos Institucionales

Videos Institucionales

¿Qué son los Videos Institucionales?

Estos videos son los que muestran el lado real de tu marca; sus objetivos, sus valores y las historias de las personas que forman parte del equipo.

Muestran una parte de la marca que no suele estar resaltada: la parte más humana, que es lo que hará que tu público se sienta identificada con la marca y lo que ésta representa.

Caso de estudio: Banco Mundial

Hicimos un video institucional para la sede de Uruguay del Banco Mundial para mostrar el trabajo que han hecho juntos durante estas décadas. ¡Qué gran power team!

Los videos institucionales en el funnel de ventas

Estos videos son muy útiles para ayudar a cerrar ventas durante la etapa de decisión del funnel de ventas.

Durante esta etapa, el foco debería estar en eliminar todas las dudas posibles que le hayan quedado a tus prospectos sobre el producto, así que es importante hacer videos que impulsen la confianza en la marca.

¿Dudas, consultas?

¡Hablemos sobre lo que podemos hacer por tu empresa!

Categories
Marketing and Sales Productos

Videos Testimoniales

Videos Testimoniales

¿Qué son los Videos Testimoniales?

Los testimoniales son videos que muestran a clientes reales de tu marca hablando sobre su experiencia con tu producto o servicio.

Son una gran manera de hacer que tus leads confíen en tu producto, ya que estos testimoniales son percibidos como más reales y cercanos que cualquier review escrito

Caso de estudio: Amnistía Internacional

Hicimos una serie de videos testimoniales para potenciar la campaña de Amnistía Internacional “Bienvenida Venezuela”, destinada a varios países de América Latina.

Los testimoniales en el funnel de ventas

Estos videos son muy útiles para ayudar a cerrar ventas durante la etapa de decisión del funnel de ventas.

Durante esta etapa, el foco debería estar en eliminar todas las dudas posibles que le hayan quedado a tus prospectos sobre el producto, así que es importante hacer videos que impulsen la confianza en la marca.

¿Dudas, consultas?

¡Hablemos sobre lo que podemos hacer por tu empresa!

Guidebook para Marketing

¡Descarga nuestro guidebook gratuito!

Ailín Emilio
Ailín EmilioCo-founder
Excelente, muy informativo.
Guido León
Guido LeónCo-founder
Wow, no lo puedo creer.
Constanza Correa
Constanza CorreaDesigner
¿Qué es esto?

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

¿Quieres saber las últimas tendencias de video para marketing? ¡Suscríbete!